El momento de Europa

mayo 29, 2017 1:36 pm Publicado por 7.568 Comentarios

Europa y Panamá están ahora más cerca que antes. El puente aéreo entre Centroamérica y el Caribe y el Viejo Continente  se ha fortalecido con la llegada de nuevas aerolíneas al hub de Tocumen, además del creciente flujo de pasajeros que van y vienen por negocios y por turismo. Desde hace varios años, Panamá acoge la  sede de importantes empresas europeas, además de que constituye una plataforma para manejar desde el istmo los negocios de la región.

Compañías españolas, alemanas, francesas, italianas, portuguesas y hasta de Oriente Medio operan desde Panamá y conectan con otros países de la región.
En tan solo 4 años se pasó de tener 14 vuelos semanales que conectaban con varias ciudades de Europa,  a 26 vuelos. Casi se  duplicó la frecuencia, según datos del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

En 2013 el movimiento anual de aeronaves con origen y destino entre ambos bloques, Panamá y Europa, era de mil 593. Al cierre de 2016 se contabilizaron 2 mil 579 aviones que operaron estas rutas, un incremento de 62%. Por su parte, el tránsito de pasajeros pasó de  373 mil 464 personas en 2013 a 735 mil 583 el año pasado; es decir, aumentó 97% en ese período.

“El hub aéreo a través de Panamá tiene más importancia, ya que es el principal centro de conexión regional debido a que cuenta con la mayor red de destinos internacionales en Latinoamérica. Esta red se ha fortalecido con cinco líneas aéreas con destino a Europa.

La conectividad proyecta a Panamá como el puente aéreo por  excelencia entre Europa, América Central, América del Sur y el Caribe principalmente”, resalta Carlos Duboy, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Refiere que en los últimos años se ha incrementado el número de destinos. Anteriormente solo existían rumbos a París, Madrid y Ámsterdam, y en   2016 se crearon rutas a Estambul, en Turquía, y Fráncfort, en Alemania.

El momento de Europa

Felipe Bonifatti, gerente general de Lufthansa para Centroamérica y el Caribe, comenta que con la llegada del vuelo directo de  esta aerolínea entre Alemania y Panamá, en marzo de  2016, aportaron al mercado unas  3 mil sillas semanales, esto es 5 frecuencias por semana, con un avión Airbus 340–300.
“El primer trimestre ha sido muy exitoso, con un factor de ocupación promedio muy superior a la media mundial, que es del 80%. Este 2017 comenzó de manera muy exitosa, con casi todos los vuelos llenos en enero, mes típico de vacaciones escolares en varios países. Febrero nos sorprendió positivamente, ya que para carnavales Panamá fue una opción para los extranjeros, y Europa lo fue para los panameños. Debido al cambio de Semana Santa, esperábamos un mes de marzo algo por debajo de las cifras del año pasado, y sin embargo nos sorprendió con un factor de ocupación alto. Abril, con Semana Santa, cerró, como era de esperarse, con cifras extraordinarias”, apunta Bonifatti.

Para este verano europeo el gerente de Lufthansa adelanta que promueven nuevos destinos vacacionales, que conectan con Panamá vía el  hub en Fráncfort; además, ofrecen un nuevo servicio de gastronomía a bordo en Business Class, más  asientos en Premium Economy,   y un renovado sistema de entretenimiento a bordo en las tres clases de servicio.

En el caso de Iberia  en 2016, la oferta –medida en asientos- entre Panamá y España, ruta en la que opera  un vuelo diario, se incrementó  12% y, en los primeros cuatro meses de este año, creció  más del 5%. En cuanto a los pasajeros, en 2016 aumentaron un 15% y en torno a un 12% hasta abril.
Los voceros de la aerolínea sostienen que este año las perspectivas son buenas, impulsadas por el tipo de cambio euro–dólar,  según el cual se    favorecen  los clientes de América Latina, para que  se planteen Europa como una alternativa a

sus viajes a Estados Unidos. Este todavía es su principal destino. También porque en varios países como Colombia o Perú sea suprimida la necesidad de visa;   esto siempre es un incentivo para  viajar. Y precisan que para muchas empresas tour operadoras  para América Latina, “este es el momento de Europa”.

Desde Iberia explican que la conexión que tienen desde Panamá con España a través de esta aerolínea  abre un abanico de oferta hacia Europa, África y el mercado de Asia para los clientes panameños y de la región. “Por ejemplo, hemos empezado a volar a Shanghái, lo que resulta muy interesante para la comunidad china en Panamá. También a Tokio, a Johannesburgo”. Detallan que han ampliado la red de destinos hacia Italia, con  10  ciudades como  Bolonia, Florencia, Milán (Linate y Malpensa), Nápoles, Roma, Turín y Venecia. Además, en la temporada de verano a Catania, Cagliari y Olbia. Hacia Alemania Iberia vuela a  seis destinos:  Dusseldorf, Fráncfort, Múnich, Berlín, Stuttgart y Hamburgo.

Hacia Francia, 10 destinos: Biarritz, Burdeos, Estrasburgo, Lyon, Marsella, Nantes, Niza, París (Charles de Gaulle y Orly), Rennes, Toulouse.  Otras novedades en Europa de la temporada de verano son Bucarest, Budapest, Cork, Cracovia, Dubrovnik, Keflavik, Malta, Oslo, San Petersburgo, Reikiavik, Santorini y Zagreb.
Otra de las líneas que vuela  hacia Panamá desde Europa es Air France KLM, que tiene 13 vuelos semanales: 6 de Air  France y 7 de KLM. Air France  opera su ruta a Panamá con el Boeing 777–200, con capacidad de 312 asientos.  KLM combina  para su vuelo diario naves Boeing 777–300 y 777–200, con 408 y 316 asientos.
“En 2016, en todo el mundo, el grupo transportó 96.4 millones de pasajeros y cerca de 400 mil pasajeros en la ruta de Panamá. Durante el primer trimestre de 2017, han transportado, aproximadamente a 50 mil viajeros”, destaca Pia Lackman, gerente general de Air France y KLM para Panamá y Centroamérica.

Precisa que el mercado latinoamericano es  estratégico para el grupo,  llegando a concentrar, entre Centro y Sudamérica, el 11% de la operación total. En general, la demanda entre Europa y América Latina es muy dinámica. En lo que va de año aumenta 10%, liderada por Brasil, Perú, Argentina y Colombia.

Lackman explica que la  alianza que tiene el grupo Air France KLM con Copa Airlines permite conectar  a los viajeros con el resto de la región a través del hub de las Américas. “Actualmente, KLM ofrece 11 vuelos en código compartido con Copa Airlines y 5 con Air  France. Esto permite  acumular y redimir millas en la red aérea de Copa Airlines. “Consolidada la operación del grupo en Panamá, en noviembre de 2016 Air France abrió su ruta a San José de Costa Rica con dos vuelos semanales durante la temporada del invierno europeo (de octubre a marzo). A partir del próximo 31 de octubre, Air France  tendrá tres vuelos semanales entre San José y París, KLM iniciará operaciones ofreciendo dos vuelos semanales de KLM entre San José y Ámsterdam, durante la misma temporada”, anuncia la gerente.

Pablo de la Guardia, director sénior de Relaciones con Gobiernos de Copa Airlines, explica que los vuelos transatlánticos además de conectar a Panamá con Europa eficientemente facilitan la conexión de pasajeros a cientos de ciudades “más allá” de Panamá en América Latina y de los hubs europeos en otros puntos de ese mismo continente y de Asia, África, y el Medio Oriente. Además de que la conectividad aérea también impulsa todo el resto de la actividad económica local,   no solo en  temas de turismo, comercio e inversión, sino que también es un atractivo para elevar la competividad como centro de negocios.  “Copa Airlines mantiene cooperación comercial y acuerdos de código compartido con todas las aerolíneas que vuelan a Panamá desde Europa.    Específicamente, mantenemos alianzas con KLM, Air France, Lufthansa, Iberia y Turkish Airlines”, agrega de la Guardia.

Avianca es otro jugador que conecta la región con Europa. Avianca vuela a tres destinos en Europa: Madrid y Barcelona, en España y Londres, Inglaterra, con vuelos directos desde la ciudad de Bogotá, Colombia.

Juan Pablo Serrano, gerente Comercial de Avianca, explica que, desde la ciudad de Panamá, Avianca es la única aerolínea que conecta dos  veces al día hacia Madrid, gracias a los vuelos diarios y directos desde aquí hacia Bogotá.   “Asimismo, la aerolínea ofrece un vuelo diario y directo hacia Londres y Barcelona, con una conveniente escala en Bogotá. Los pasajeros que viajan con Avianca tienen la ventaja de efectuar únicamente un trámite de migración y chequeo de equipaje en la ciudad de Panamá, realizando solo un cambio de aeronave en Bogotá y de ahí a cualquiera de las ciudades europeas seleccionadas,  con retiro de equipaje en su destino final”.
Vuelos directos a Europa desde Panamá o ciudades latinoamericanas a pocas horas de distancia, un tipo de cambio favorable, y cientos de atractivos y monumentos históricos que esperan en el Viejo Continente: todo indica que este es el año para la conexión con  Europa y más allá.

Fuente: http://www.martesfinanciero.com

Categorizado en:

Esta entrada fue escrita porWebmaster PMC Asset Management

7.568 comentarios